![]() |
Dra. Lilia González Velázquez Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Educación con Especialidad en Desarrollo Cognoscitivo por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México, Experta en Programas para la Mejora de la Inteligencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, España y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, España. Actualmente es profesora de tiempo completo, en la Universidad Autónoma de Chiapas con 35 años de antigüedad donde ha sido docente de licenciatura y posgrado; se ha desempeñado en diversas funciones directivas en la UNACH desde 1999 hasta 2015. Desde su ingreso a la UNACH ha sido directora de más de 60 tesis de licenciatura y posgrado, ponente en congresos nacionales e internacionales, instructora de cursos de actualización y formación de docentes de diversos niveles educativos. Es líder del cuerpo académico en consolidación “Currículo, Evaluación y Psicopedagogía” de la Facultad de Humanidades. Fue Miembro del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas, Nivel Científico II. Realizó estancia postdoctoral en la Universidad de Castilla La Mancha al obtener la beca de la Fundación Carolina (2014). Desarrolla las líneas de investigación: Formación y evaluación de profesores, Habilidades y estrategias de pensamiento, Currículo y aprendizaje universitario, Procesos de comprensión lectora, Modelos educativos. |
![]() |
Patricia Esmeralda Gutiérrez Aceves Psicóloga de formación inicial. Realizó una especialidad en Psicoanálisis en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Maestra en Psicopedagogía por la UNACH.Graduada como especialista en Abuso de Sustancias por el Justice Institute of Bristish Columbia en Canadá. Obtuvo la certificación en el Programa Changeways por Vancouver Coastal Health of British Columbia y también como Peer Support Instructor por ISS of BC en Canadá. Ha realizado estudios relacionados con la formación y desempeño docente (ITESM), competencias en la educación (UdG) y tanatología (UNACH), 15 años de experiencia como psicóloga clínica y 21 años de experiencia docente. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura y coordinadora el Centro de Apoyo Psicopedagógica de la misma. Realiza investigación acerca de malestares docentes, juventud y salud mental. Actualmente estudiante del programa Doctorado Institucional en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán. |