• Compartir
  • Estudiantes

    				

     

    12ª Generación 2021

             

    Gema Aneladgam Cano Vigil. Egresada con mención honorífica de la Universidad Autónoma de Chiapas de la licenciatura de pedagogía por la defensa de la tesis “El taller literario para fortalecer las habilidades del lenguaje desde los estilos de aprendizaje”. Docente en institutos privados en educación primaria y preescolar. Colaboradora en instituciones como el Planetario Jaime Sabines. Cursó seminarios de filosofía, diplomados y laboratorios de creación literaria, además de grupos de redacción poética. Participó en talleres y foros de investigación educativa y diagnóstico educativo. Ganadora del XI concurso nacional de expresión literaria “La Juventud y la Mar” organizado por la Secretaría de Marina Armada de México.

     

    TESIS: La escritura para la expresión de las emociones en el proceso del duelo.

    DIRECTOR/A: Dr. Antonio Durán Ruiz

    STATUS: Titulada

           

     

    Patricia del Pilar Gómez Galdámez. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas. Se ha desempeñado como docente de la Facultad de Humanidades Campus VI desde el año 2013 a la fecha. Fue coordinadora de los cursos preuniversitarios de la Facultad de Humanidades en el periodo 2015-2020. Ha colaborado como instructora de diversos cursos impartidos a maestras y maestros del magisterio en el marco de las jornadas académicas que organiza la coordinación estatal de formación continua del estado de Chiapas de la SEP.

     

    TESIS: Formación lectora de niñas y niños de preescolar a través del acompañamiento de madres y padres no lectores, en un contexto rural.

    DIRECTOR/A: Dr. Martín Plascencia González

    STATUS: Titulada

              

    Grissel Estefanía Gómez Guerra. Egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas de la Licenciatura en Pedagogía (2016-2019) por la defensa de tesis colectiva denominada “Pensamiento Crítico y Mediación docente, un estudio comparativo en tres primarias de Chiapas”. Realicé una estancia académica internacional en Galicia, España, en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), durante la estancia fui colaboradora como estudiante- investigador en un proyecto denominado “Formación y desarrollo profesional del profesorado” a cargo del departamento de Evaluación de servicios e instituciones educativas de la misma universidad.

     

    TESIS: Taller de lectoescritura en una primaria multigrado de Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dra. Marina Acevedo García

    STATUS: Titulada

          

     

    Francisco Mena Gutiérrez Hernández. Licenciado en Comunicación acreditado por la Facultad de Humanidades UNACH en 2020. Durante su formación universitaria destaca la participación en el programa de capacitación SEP-SRE Proyecta 100,000 para cursar estudios intensivos del idioma inglés como segunda lengua en University of North Carolina at Charlotte en Estados Unidos, posteriormente realizó una movilidad internacional para cursar asignaturas relacionadas con la producción audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha en la ciudad de Cuenca, España. Prestador de servicio social en el departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Chiapas creando contenido audiovisual para medios electrónicos y documentando eventos oficiales de la institución. Finalmente, para obtener el último grado académico presenta la tesis “Consumo de libros digitales en estudiantes de Comunicación” obteniendo reconocimiento por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas con su programa de becas dirigidas a proyectos de nivel licenciatura, analizando el uso de dispositivos con los hábitos lectores en contextos universitarios encontró resultados que despertaron su interés por continuar estudiando sobre esta línea de investigación.

     

    TESIS: Alfabetización digital: herramientas online para mejorar la lectoescritura en universitarios.

    DIRECTOR/A: Dra. Bertha Palacios López

    STATUS: Titulado

           

     

    Lesly Eloisa Morales Díaz. Originaria de Socoltenango, Chiapas, egresada de la Lic. Bibliotecología y Gestión de Información de la Universidad Autónoma de Chiapas, con la defensa de la tesis individual: Estudio de Caso: Biblioteca pública municipal “Dr. Belisario Domínguez” Socoltenango, Chiapas. Realizó su servicio social en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” de la UNACH en el cual participo en la creación y puesto en marcha de la Biblioteca Digital y Repositorio Institucional. Realizó la promoción lectora en el Biblioavión de Ocozocoautla de Espinosa. Participación en la remodelación e implementación de un catálogo digital para la búsqueda de información en una biblioteca escolar de nivel primaria en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

     

    TESIS: Formación de lectores y el papel de las bibliotecas públicas: una propuesta para la comunidad de Socoltenango, Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dra. Rebeca Garzón Clemente

    STATUS: Titulada

            

     

    Cinthia Aidé Ordaz Corona. Licenciada en Educación Preescolar por la “Normal de Educadoras Bertha Von Glumer y Leyva”, con nivelación en educación primaria por la Normal del Estado de Chiapas, titulada por la defensa de la tesis “La educación sexual en la edad preescolar”, he colaborado como docente frente a grupo en los niveles de educación básica Preescolar y primaria, en la actualidad soy Asesor técnico Pedagógico de una zona escolar de Primaria Federal.

     

    TESIS: Proyecto curricular de la práctica docente en la educación primaria.

    DIRECTOR/A: Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda

    STATUS: En proceso de titulación

     

     

    7ª Generación 2016

    Carlos Gilberto Bautista Cortez. Es egresado de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas (Unach, 2014). Se desempeñó como profesor interino en la Escuela Secundaria del Estado “Jorge Tovilla Torres” (abril – julio y octubre – diciembre de 2015). También fungió como docente en el Instituto Profesional de Chiapas (IPCH) e Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) (enero – agosto de 2015). Ha tomado cursos en líneas como: “La España del Quijote” (Universidad Autónoma de Madrid, 2015), “Literatura y cultura tradicional de México” (El Colegio de México, 2015) y “Seducciones de Sor Juana” (Universidad del Claustro de Sor Juana, 2015). Participó en las IV Jornadas de Filosofía con la ponencia: “Adivinación y mitología: orígenes de la filosofía” (Unach, 2015). Tomó el taller “Historia del Arte” (Unach, 2010).

     

    TESIS: Oralidad e imagen como punto de creación narrativa en una población de seis a 12 años en la Casa Hogar Infantil.

    DIRECTOR/A: Dra. María Esther Pérez Pechá

    STATUS: En proceso

    Aida Patricia Coello Velasco. Licenciada en Psicología. Egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con 20 años de experiencia en docencia en diversos niveles educativos, desde preescolar, hasta licenciatura, así como Educación Intercultural, de Adultos y Especial. Participante como asesora en proyectos de capacitación intercultural para educadores bilingües del estado de Chiapas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Maestra de Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular para niños con necesidades educativas especiales. Locutora en la estación de radio por internet Quiteloud.fm, conduciendo el programa “¿Y tú qué crees? Masoterapeuta certificada por el Colegio Mexicano de Masajes y la Secretaría del Trabajo. Gerente de Franquicias “ASPIDPRO”, ganadora del Premio Nacional de Franquicias 2012 en la categoría Franquicia Novata. Actualmente docente de la Facultad de Humanidades de la UNACH.

     

    TESIS: Promoción de experiencias lecto-escritoras a través de la recuperación de saberes comunitarios: un acercamiento al uso de masajes en las prácticas médicas tradicionales tsotsiles.

    DIRECTOR/A: Dra. Rebeca Garzón Clemente

    STATUS: Titulada

    Diego Iván Cruz Coutiño. Licenciado en Psicología, egresado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y ha participado en diferentes actividades académicas, las más relevantes son: Formar parte de la organización del 1er Congreso Nacional de Psicología “Las Redes de Investigación ante los Problemas Sociales de México” y del 1er Congreso Internacional de Neuropsicología en Chiapas “Una Alternativa de Intervención Psicopedagógica”; ha sido beneficiario de una beca de movilidad estudiantil y cursar un semestre académico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Laboralmente se ha desempeñado en campañas de bienestar y salud mental en comunidades; así como abordar asistencia emocional a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, parejas, problemas de conducta, modificación de la conducta, aplicación de pruebas psicológicas, atención en orientación educativa (orientación vocacional y profesiográfica, orientación a las estrategias de aprendizaje, orientación a la diversidad, interculturalidad e inclusión y resolución de problemas y creación de proyectos de vida) en la Clínica de Psicología de la UNICACH. De igual forma, se ha desempeñado en el área de Recursos Humanos realizando actividades de análisis de puestos, elaboración de manuales de descripción y especificación de puestos y manejo de los procesos de reclutamiento y selección de personal.

     

    TESIS: Desarrollo de la lectoescritura en adolescentes en situación de abandono e internamiento institucional adscritos a la Casa Hogar para Adolescentes del DIF estatal.

    DIRECTOR/A: Dr. Abidán Ramos Salas

    STATUS: No Titulado

    Liliana Elizabeth Cruz Solís. Licenciada en Psicología General por la Universidad Pablo Guardado Chávez, 5º Semestre de Ingles por Universidad Autónoma de Chiapas facultad de lenguas, dos Seminarios psicoanalíticos de nombre: “lecciones de introducción al psicoanálisis” y “el psicoanálisis y el malestar en la cultura” por la Universidad Pablo Guardado Chávez, en el ámbito laboral, encargada de recursos humanos en el Instituto de Formación Policial, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas; Dic. 2012 a Julio 2013. Coordinadora Municipal de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la SEDESOL en el Municipio de Oaxaca de Juárez; Julio 2013 A agosto 2015. Conferencista de Fundación NEMI A.C, con el tema: “Tolerancia Cero”, para adolescentes de educación media del Municipio de Tuxtla Gutiérrez Chiapas; Agosto-noviembre 2015. Impartición de conferencias y talleres en el sector público y privado con los temas: “Violencia de género”, “Homofobia y transfobia”, “Equidad de género”, “Prevención de adicciones”, “Reglas de operación para Programas Sociales (Secretaria de Economía, Sedesol)”, “nuevas políticas públicas”, “Derechos Sociales”, “Neurosis infantil”, “Autoestima”.

     

    TESIS: Cultura Escrita.

    DIRECTOR/A: Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda

    STATUS: Titulada

    Felipe Eduardo Flores Gálvez. Es egresado de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Chiapas. Se ha desempeñado como corrector de estilo en el ámbito laboral en la Universidad Virtual de la misma institución. Ha participado en ponencias y mesas de lectura en distintos eventos culturales y literarios como la Feria de libro Chiapas-Centroamérica 2013 y 2015 así como en el festival poético Carruaje de pájaros celebrado en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Escritos suyos aparecen en el suplemento cultural Rayuela, del periódico Péndulo de Chiapas y, recientemente, ha sido parte de la antología poética publicada por el Coneculta Chiapas (2015) Un manojo de lirios para el retorno. Poetas chiapanecos 1979-1990.

     

    TESIS: El haiku como desarrollo del hábito lector.

    DIRECTOR/A: Dr. José Martínez Torrez

    STATUS: No titulado

    Aracely González Morales. Licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas, (UNACH). Ha tomado cursos en relación a temas como: Teoría de Género, economía solidaria, Desarrollo comunitario, Etnomusicología, entre otros. Así también he participado en distintos foros, congresos, encuentros, con temas en relación a: Pobreza y Marginación, Políticas Públicas con enfoque al desarrollo territorial incluyente y sustentable, Metodología comunitaria, Liderazgo Indígena emergente, migración y pobreza entre otros. Ha colaborado en algunas instituciones con actividades de docencia en nivel media superior, como asistente de investigación en El Colegio de la Frontera Sur, en el departamento de salud. Por otro lado con un enfoque cultural, ha participado como impulsor cultural comunitario en el municipio de Copainalá Chiapas, trabajando áreas específicamente con relación a danzas y música tradicional, impartiendo talleres de sensibilización, aplicación del método Matriz Marco Lógico.

     

    TESIS: Experiencias lúdicas. Un acercamiento a la lectura y escritura con niños de la Escuela Primaria Bilingüe, en Copainalá Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dr. Antonio Durán Ruíz

    STATUS: No titulada

    José Luis Paredes Corzo. Licenciado en Sociología de la Universidad Autónoma de Chiapas con mención honorífica; Participación en el “Segundo Coloquio de Estudiantes de Disciplinas de la Cultura”. Organizador: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica y, la Universidad Autónoma de Chiapas en abril de 2012; Columnista en Portal Tuxtla de febrero a septiembre de 2012; Voluntario en Talleres de literatura y fortalecimiento ortográfico – gramatical en la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerreros en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de julio – septiembre de 2012; Autor de dos artículos publicados en la revista Palabra. Revista de información política y cultural, nombrados: “Las relaciones humanas y su proseguir histórico”, en junio de 2014 (Revista N° 350, año 36) y “Pobreza cultural o cultura de la pobreza”, en abril de 2015 (Revista N° 360, año 37); Encargado del Archivo Histórico del Registro Agrario Nacional de septiembre – diciembre de 2015. 

     

    TESIS: Relectura y reescritura del mundo en infantes de la Colonia Esperanza en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dra. Marina Acevedo García

    STATUS: Titulado

    Felipe de Jesús Pérez Penagos. Cursó el primer semestre de Antropología Social en la Facultad de Ciencias sociales de la UNACH, a la vez ingresó a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria “Manuel Larrainzar” egresando en 2010; ese año obtuvo la plaza de Educación Primaria y fue asignado a la Primaria Guadalupe Victoria en Tziscao Municipio de La trinitaria, en febrero de 2011, se integró al equipo técnico pedagógico del Centro de Maestros de San Cristóbal perteneciente al Programa de Formación Continua para Maestros en Servicio (PFCMS), sus funciones en este programa fueron: asesor técnico pedagógico, coordinador de seguimiento y evaluación y por ultimo coordinador académico. En ese espacio diseñó, recibió e impartió cursos y talleres de acuerdo al catálogo nacional de opciones formativas de (PFCMS); entre los más destacados están el Diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica para Maestros de 2° y 5° grados, y posteriormente para 3° y 4° grados, y el diplomado de Asesoría Técnico Pedagógica realizado por el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR).

     

    TESIS: Los hábitos de lectura en la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla con relación al fenómeno de migración-religión del ejido Peje de Oro.

    DIRECTOR/A: Mtra. María Elena Fernández Galán

    STATUS: Titulado

    Janett Ruiz Gómez. Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Guionista y productora de Radio Lagarto 2010-2103.Guionista del programa radiofónico: Verde y Azul, al rescate de nuestro planeta, en XERA 760 AM, San Cristóbal de Las Casas. Productora y guionista de la Radio novela: Me enamoré de un parachico. Ha sido galardonada con los siguientes premios: Premio Estatal del la Juventud 2008, categoría Medio Ambiente. Premio Estatal del Medio Ambiente 2009, categoría Educación Ambiental. Primer lugar en el concurso Nacional de Tesis, organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Mención Honorífica en la Séptima Bienal Internacional de Radio México 2008.

     

    TESIS: El audiolibro: las historias que se escuchan para el  fomento de la lectura.

    DIRECTOR/A: Dra. Rosa Elba Chacón Escobar

    STATUS: Titulada

    Karla Deyanir Sarmiento Aguilar. Cursó el primer semestre de Antropología Social en la Facultad de Ciencias sociales de la UNACH, a la vez ingresó a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria “Manuel Larrainzar” egresando en 2010; ese año obtuve la plaza de Educación Primaria fui asignado a la Primaria Guadalupe Victoria en Tziscao Municipio de La trinitaria, en febrero de 2011 se integró al equipo técnico pedagógico del Centro de Maestros de San Cristóbal perteneciente al Programa de Formación Continua para Maestros en Servicio (PFCMS), sus funciones en ese programa fueron: asesor técnico pedagógico, coordinador de seguimiento y evaluación y por ultimo coordinador académico. En ese espacio diseñó, recibió e impartió cursos y talleres de acuerdo al catálogo nacional de opciones formativas de (PFCMS); entre los más destacados están el Diplomado de la Reforma Integral de la Educación Básica para Maestros de 2° y 5° grados, y posteriormente para 3° y 4° grados, y el diplomado de Asesoría Técnico Pedagógica realizado por el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR).

     

    TESIS: "Lectura y escritura para la libertad".

    DIRECTOR/A: Dra. Rebeca Román  Julián

    STATUS: Titulada

    Jocelyn del Rosario Vázquez López. Es Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, (Generación 2002-2006) en la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas. Se desempeñó como docente en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH) de la materia Taller de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y II (LEOyE), durante el periodo agosto 2007 a julio de 2012. Posteriormente en la Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Humanidades, con la materia Competencia Oral y Escrita durante los años 2014 y 2015.

     

    TESIS: Acercamiento a la lectoescritura en niños de 5to. grado de primaria, a través de actividades lúdicas.

    DIRECTOR/A: Dra. Bertha Palacios López

    STATUS: No Titulada