• Compartir
  • Estudiantes

    				

     

    10ª Generación 2019

                

     

    Brenda Berenice Zambrano Córdova. Egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Chiapas (2008) por defensa de la tesis “Palabras zoques que aún se hablan en municipio de Ocozo-coautla de Espinosa, Chiapas”. Cursó la maestría en Necesidades Educativas Es-peciales por la Universidad de Deusto, España. Participó como ponente en el “V Congreso Internacional: Educación y Pedagogía Especial y II Simposio de Educa-ción Primaria” en la Habana, Cuba. Estudió la maestría en Educación, Neurocogni-ción, y Aprendizaje por la Universidad de Enlaces Educativos en Guadalajara, Ja-lisco (2018) por defensa de la tesis “Dificultades Específicas de Aprendizaje”. Ha trabajado como profesora en diversas instituciones de educación pública y privada en México y España.

     

    TESIS: La lectoescritura como prevención del embarazo adolescente.

    DIRECTOR/A: Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda

    STATUS: Titulada

           

     

    Diana Laura Domínguez Palacios. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas, mención honorífica en la defensa de la tesis “Prensa y feminicidio: culpabilización de la víctimas migrantes centroamericanas” (2018), becada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH). En 2016, realizó una estancia académica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina. Participante en el XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, en 2017 realizó una estancia de investigación en la Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato. Es colaboradora del portal feminicidiosenMexico.com

     

    TESIS: “Taller de lecto-escritura para la prevención de la violencia de género con alumnos y alumnas de segundo grado de telesecundaria en San Fernando Chiapas”.

    DIRECTOR/A: Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda

    STATUS: Titulada

              

    Yessica Jazmín Gijón Tut. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas por la defensa de la tesis “Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora con niños de primaria”. En 2017, realizó servicio social en la Facultad de Humanidades, con el programa “Fomento a la lectoescritura”. A principios del 2018 participó en el proyecto de “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” con duración de 4 meses realizado en el Hospital de Especialidades Pediátricas.

     

    TESIS: Niños de casa hogar construyéndose a través de la lectoescritura.

    DIRECTOR/A: Mtra. Patricia Gutiérrez Aceves

    STATUS: Titulada

          

    Antonio de Jesús Hernández Hernández. Licenciado en comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas, sus proyectos se han realizado en las comunidades indígenas de la región Zoque, es promotor, productor y locutor cultural independiente, miembro de (AMARC-MEXICO), y del Congreso Nacional de Comunicación indígena, (CNI). Creador de las series radio-fónicas "Yomoram sawa omo" (Mujeres al aire, 2015) y Eya nasomo mkämaka wäbä ijt'kuy” (Detrás del sueño Americano, 2017), realizado con el apoyo del programa nacional para la promoción, difusión y salvaguarda del patrimonio cultural indígena, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (CDI). Fue becario del Programa Poder Joven Radio y Televisión, del Instituto Mexicano de la Juventud,(2016). Colaboró en la radiodifusora Cultural indigenista "XE-COPA" La voz de los vientos 1210 AM. (2015).

     

    TESIS: Aprendamos de la lectoescritura: fomento de la tradición Oral Zoque con jóvenes de la Ribera Benito Juárez, del municipio de Copainalá.

    DIRECTOR/A: Mtra. Alejandra Rodríguez Torres

    STATUS: Titulado

           

     

    María del Socorro Ramírez EstradaObtuvo el Título de Psicología de la Adolescencia en la Universidad Maya de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.  Cuenta con capacitación en diversas áreas para el desempeño de su ejercicio profesional con diplomados, talleres y conferencias en temas de Sexualidad, prevención de adicciones, intervención en crisis, psicoterapia Gestalt, técnicas de expresión corporal, expresiones artísticas como teatro y formación en terapia de la risa. Se ha desempeñado laboralmente en asociaciones civiles como Save the Children, impartiendo talleres a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad para prevenir la deserción escolar. También en la asociación civil Ángeles de Amor impartiendo talleres de teatro a población adulta con diferentes discapacidades.

     

    TESIS: Lectura y escritura para adultos con síndrome de down.

    DIRECTOR/A: Dra. Marina Acevedo García

    STATUS: Titulada

            

     

    Raquel Nieto Grajales. Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Veracruzana. Cuenta con una maestrí en Psicología Clínica Infantil de la Universidad Autónoma de Morelos y un diplomado en Literatura Infantil: Una puerta a la Lectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Laboró en el Centro de Atención Psicopedagógico de Educación Preescolar XXVI-Tuxtla, con niños con necesidades educativas especiales; es promotora de lectura y escritura dentro del Programa Nacional de Salas de Lectura del Consejo Nacional de la Cultura. 

     

    TESIS: Promoción de la lectura y escritura hacia padres de familia con hijos preescolares con necesidades educativas especiales.

    DIRECTOR/A: Dr. Antonio Durán Ruiz

    STATUS: Titulada

          

    Miguel de Jesús Gómez Hernández. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (2008-2013), con amplia experiencia en el uso de las TIC y el diseño web en proyectos independientes de comunicación de índole cultural e informativo, tambiéfungió como director  del recurso audiovisual para la promoción en el estado de Chiapas del Programa Escuelas de Calidad (PEP) en 2006.

     

    TESIS: Fomento de la Biblioteca Púbica Municipal Daniel Robles Sasso como “punto de encuentro cultural”.

    DIRECTOR/A: Mtra. María Elena Fernández Galán

    STATUS: Titulado

             

     

    Rita Estela Vazquez Ayala. Maestra en Educación con Enfoque Gestalt por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, México DF, México. Egresada de la Licenciatura Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (1996) Obtuvo además su licenciatura en Educación Preescolar Secretaria de Educación Pública (2001) Realizo su Especialidad en psicoterapia Gestalt en el Instituto Humanista de Psicoterapia. Se ha desempeñado en la consulta privada como terapeuta. Además de trabajar como Coordinación de guarderías IMSS en Hermosillo Sonora, Los Cabos, Baja California Sur y Ciudad Juárez Chihuahua. Participó en el inicio de operaciones del centro evaluador Gestoymex en Hermosillo Sonora estando a cargo de la capacitación del personal y aplicación de evaluaciones a las responsables de salas de las guarderías: Norte, Carrusel Mágico, Mitla y CDI de Cabo. Fue Psicóloga y maestra en grados de preescolar a preparatoria.

     

    TESIS: La lectura de cuentos como vehículo para expresión de las emociones.

    DIRECTOR/A: Dr. José Martínez Torres

    STATUS: Titulada


     

    Azucena Hernández Silvano. Egresada de la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional 071, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Titulada con mención honorifica con el Proyecto de Intervención Pedagógica “Las TIC, una estrategia para favorecer la interculturalidad en niños de sexto grado de primaria” (2018), pasante en Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Sur de México (2013), Técnico en operaciones microcomputadoras egresada del Centro de Estudios Profesionales en Computación en la ciudad de palenque Chiapas (2004). Fungí como docente en la escuela primaria Bilingüe “Fray Servando Teresa de Mier, municipio de Cintalapa, Chiapas, impartí cursos denominados Habilidades Digitales para Todos para docentes de nuevo ingreso de Educación Indígena (2014-2016). Laboré en el área de datos estadísticos de la Dirección de Educación Indígena realizando diseños de sistemas (2017). Originaria del Ejido la Siria, municipio de Ocosingo, Chiapas, hablante de la lengua Tseltal.

     

    TESIS: Tic y procesos lectoescritores en escuela indígenas: intervención desde un enfoque intercultural.

    DIRECTOR/A: Dra. Bertha Palacios López

    STATUS: Titulada

                  

     

    Fabiola Sánchez Vázquez. Originaria de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, es licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas, fue encargada de edición y redacción del periódico local Crónicas del sur del 2011-2013, en donde escribía sobre política y cultura titulada Séneca. Más tarde colaboró en un breve periodo en el H. Congreso del Estado de Chiapas en  LXV legislatura como asistente de director de comunicación y difusión.

    Más tarde estuvo en el área de divulgación del Centro Patronal de Chiapas, en un periodo de os años 2014-2015.  En el primer trimestre del año 2015 escribía par el periódico local Tiempo Real Chiapas, información de política.

    En el año 2016 al 2018 ejerció la docencia en nivel básico y medio superior en instituciones públicas en varios municipios del estado, Carranza, Ocozocuautla, Copainalá, Zinancantán.

     

    TESIS: El fomento de la lectura y escritura con adolescentes de telesecundaria.

    DIRECTOR/A: Dr. José Martínez Torres

    STATUS: Titulada

               

     

     

    Mario Fernando de Jesús Campos Trejo. Egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas de la Licenciatura en Filosofía, he publicado para la revista electrónica miscelánea filosófica de la UNACH e impartido diferentes talleres de filosofía desde la mirada de las Prácticas Filosóficas en espacios denominados como comunidad de diálogo, principalmente con niños y jóvenes, por lo que he recibido una formación en diplomados de Filosofía para Niños en el Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños (CELAFIN) en San Cristóbal de las Casas.

     

    TESIS: Acercamiento a textos con contenido filosófico con estudiantes de Nivel Medio Superior.

    DIRECTOR/A: Mtra. Marisol García Cancino

    STATUS: Titulado

     

    Cindy Liliana Ramos Sánchez. Egresada de la licenciatura de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia (2015). En el 2018, colaboro con la revista digital Rugidos Disidentes, en la edición número ocho con el cuento A lo Lejos Alguien Grita. Es creadora de contenido digital para la revista Alcaraván Cultural y ha colaborado con fotografías para el Diario de Chiapas. A sus amigos, conocidos y familiares les suele decir: «Ojo con esos días, semanas, meses y años de pensamiento estático. Ojo que a los rebeldes se les puede domesticar las ideas».

     

    TESIS: Pedagogía de la imaginación y su relación con el mejoramiento en la comprensión y producción lecto-escritora desde la Gramática de la fantasía de Gianni Rodari.

    DIRECTOR/A: Mtra. Patricia Gutiérrez Aceves

    STATUS: No Titulada

     

     

     

     

    11ª Generación 2020

    Carlos Francisco Alegría de la Cruz. Oriundo de Ocozocoautla de Espinosa. Egresado de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas. Especialista en Movimiento Suizos. Teatrero de ocasión, dramático por fruición: Integrante activo de la Compañía Teatral Letra y Movimiento de la UNACH desde el 2011. Ha impartido talleres y conferencias sobre Relojería Suiza, Literatura Comparada, y Teatro de Lectores.

     

    TESIS: Teatril: Pensamiento narrativo y comprensión lectora con niños de primaria.

    DIRECTOR/A: Dr. José Martínez Torres

    STATUS: Titulado

    Joan Alberto  Chacón Morales. Egresado por la Universidad Autónoma de Chiapas de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas con la tesis Emilio Rabasa, el precursor de la novela La Revolución Mexicana. Docente en institutos públicos y privados del estado de Chiapas. Participó como moderador en la presentación de los libros Ejercicio del absurdo y  Desarrollo del posgrado en Educación en Chiapas. Estudios  de contraste de la Feria del libro Chiapas-Centro América. Así mismo, en el curso Introducción a la filosofía, impartida por la Licenciatura en Filosofía de la UNACH.

     

    TESIS: Lectura en voz alta con niños de primaria.

    DIRECTOR/A: Dra. Marina Acevedo García

    STATUS: No Titulado

    Sirley Culebro Roque. Originaria de la ciudad de Minatitlán, Veracruz, estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Colegio Universitario Versalles) con la tesis “Importancia del cine mexicano actual y sus beneficios a las nuevas generaciones”. Ha laborado como asistente de producción en TV Azteca Chiapas (2006-2008). Encargada de material para edición y corrección de guiones de tv, organización de agenda del productor, edición de notas de video y apoyo en diferentes áreas como venta, cámaras, y atención a clientes. Posteriormente laboró como líder de región y coordinadora de calidad y vida condominal en casa Geo, implementando cursos de reciclaje a los condóminos y organizando eventos en los fraccionamientos, implementó capacitaciones a los asesores de ventas, jardineros y vigilantes, para brindar un mejor servicio como empresa.

    Guadalupe Elizalde MolinaLicenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH; con Diplomado en “Derechos Humanos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina” (CIESAS-UAM). Cuenta con postgrados en Derecho Constitucional y Amparo; Ciencias Jurídico Penales, y en Derechos Humanos. Ha sido consultora en materia de derechos de las mujeres, asesorando instancias de gobierno municipal y estatal. Ha colaborado como investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, y del CEAMEG, hoy Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Imparte capacitación y educación en el área jurídica y de derechos humanos en diferentes niveles. Es fundadora del Círculo de estudios jurídicos y de género (CIREJG) que fomenta la lectura y capacitación en derechos humanos.

     

    TESIS: Lectura de textos jurídicos Una práctica de con perspectiva de género.

    DIRECTOR/A: Dra. Patricia Ochoa Fernández

    STATUS: Titulada

    Gricelda Anahi Espinosa Montejo. Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (2008-2013) por la defensa de la tesis colectiva “El contexto comunicativo de la elección de una Institución de Educación Superior”, realizó su servicio social en el departamento de investigación y posgrado colaborando con el diseño editorial de algunas publicaciones de la UNACH, se desempeñó como consejera de licenciaturas ejecutiva en el área de marketing de la Universidad Valle de México (2015), editora de dos ediciones de la revista empresarial NewBusiness (2017) y actualmente labora como docente de español en Secundarias Técnicas.

     

    TESIS: Formando espacios de narrativa histórica leyendo y escribiendo.

    DIRECTOR/A: Mtra. Alejandra Rodríguez Torres

    STATUS: En proceso de titulación

    Gabriela Hernández Juárez. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con la defensa de tesis “Diagnóstico sobre la problemática que enfrentan los docentes de educación primaria ante la Integración educativa de personas discapacitadas”. Se ha desempeñado como asesora pedagógica de los programas educativos a distancia del Centro de Educación a Distancia (CEDUCAD) de la Universidad Virtual de la UNACH. Ha sido instructora en la planeación y evaluación de los diplomados “Violencia en la infancia y la adolescencia” UNACH- DIF Chiapas y “Derechos de las niñas, niños y adolescentes México” UNACH- DIF Chiapas. Ha impartido los talleres “Diseño de unidades de competencias a autores de contenido de las licenciaturas en la modalidad a distancia” “Estrategias para promover el aprendizaje por competencias a estudiantes universitarios”, entre otros. En el ámbito académico ha sido tutora en la modalidad en línea a docentes de primaria por la Secretaría de Educación en Chiapas e instructora en las “Jornadas de Capacitación 2012 al 2017 al personal académico del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH). También ha sido profesora frente a grupo y diseñadora de proyectos en nivel prescolar, primaria, secundaria y superior.

     

    TESIS: Prácticas lecto-escritoras con niños de 2 de primaria.

    DIRECTOR/A: Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda

    STATUS: Titulada

     

    Rosa Elena Liévano Juárez. Egresada de la licenciatura en psicología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, estudió un diplomado en psicopatología del niño y adolescente, participó en el programa “Peraj adopta un amigo” como parte de servicio social, participó en el programa  mi primera empresa "emprender jugando"; se ha desarrollado como  capacitadora para el proyecto de prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana en temas de mediación comunitaria en los polígonos de Terán, San José Terán y las Granjas. Técnica del idioma inglés certificada por la secretaria de Educación Pública, con una experiencia de dos años frente a grupo y brindando apoyo psicopedagógico a alumnos adolescentes en una institución privada.  Actualmente es voluntaria para la Asociación Ciudadanos en Acción Contra la Violencia (CEACVI ) en el proyecto de la biblioteca andariega en la colonia Rivera Santa María.

     

    TESIS: Niños y Lecto-escritura en contexto de violencia.

    DIRECTOR/A: Dr. Martín Plascencia González

    STATUS: Titulada

    Roberta López Gómez. Egresada de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la UNACH de la Licenciatura en Sociología. Titulada  mediante Tesis” La Feminidad en la Colonia Nueva Esperanza, Relaciones de Género 2008- 2009”. En el 2010 trabajó por parte de SEDESOL en el Proyecto de Rescate de Espacios Públicos (PREP) Obra Pública Municipal en San Cristóbal de Las Casas. En 2013 por parte de SEDATU y DIF Municipal en el Proyecto de Rescate de Espacios Públicos (PREP). De 2015 al  2019  estuvo apoyando en el Servicio Pastoral a Migrantes San Martín de Porres (SEPAMI - SMP). 

     

    TESIS: Prácticas de lectura-escritura de 4 grado de primaria.

    DIRECTOR/A: Mtra. María Elena Fernández Galán

    STATUS: Titulada


     

    Edwin Alcides Mojica Quintero. Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana, por la Fundación Universitaria Monserrate de Bogotá Colombia, en defensa de la tesis “Siga y se sienta; usos de la escritura en los baños públicos”.  Ha realizado procesos de capacitación en proyectos sociales y culturales. Experiencia en el diseño, liderazgo, y ejecución, de proyectos sociales, culturales y educativos, al igual que en la implementación de metodologías de intervención y participación social con diferentes actores y poblaciones. En el ámbito pedagógico, se ha desempeñado como asesor de contenidos académicos y digitales de módulos relacionados con programas de pedagogía, comunicación y arte, para estudiantes de pregrado de modalidad virtual. Ha desempeñado labores de coordinación y docencia en procesos de formación, relacionados con la implementación de estrategias y metodologías de espacios para la formación de lecto-escritores, destinados a la primera infancia en diferentes regiones del territorio colombiano. Dentro de estas experiencias se destaca la estrategia “Yo cuento, tú cuentas, tod@s contamos” destinada a estudiantes de educación básica y secundaria de instituciones educativas públicas de Bogotá, las cual fue auspiciada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de la Artes IDARTES. 

     

     

    Sanderg Palacios GómezLicenciado en comunicación por la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Durante el 2019, Catedrático del Taller de Lectura y Redacción en el Colegio Español del Sureste. Impartió cursos y talleres de forma conjunta con Protección Civil (PC) del municipio de Las Margaritas Chiapas con el plan de trabajo pp5, para orientar, capacitar y prevenir riesgos ante contingencias en las distintas localidades del lugar durante el mes de julio 2014. Se desempeñó como Sub – Agente Municipal de la Agencia de Terán en el periodo comprendido del 01 de octubre 2016 al 31 de enero 2018. Fue encargado de la Agencia Municipal de Terán del 16 de noviembre 2017 al 01 de diciembre 2017. Responsable del monitoreo y síntesis informativa en el área de Comunicación Social del Partido Revolucionario Institucional del 13 de octubre del 2012 al 16 de diciembre 2015. Colaborador en el suplemento “Tacos de Lengua” del periódico Noticias Voz e Imagen de Chiapas (del 13 agosto del 2014 a 31 de diciembre 2014). 

     

    TESIS: La lecto-escritura como práctica sociopolítica de los niños en el aula.

    DIRECTOR/A: Dra. Marisol García Cancino

    STATUS: Titulado

    Roxana Berenice Tacias Pascacio. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas por la defensa de la tesis colectiva “El contexto comunicativo de la elección de una Institución de Educación Superior (IES)”. Realizó su servicio social en el taller de radio y televisión de la Facultad de Humanidades Campus VI, posteriormente laboró en el departamento de Titulación de la misma Facultad. En 2015 curso el diplomado “Desarrollo Humano en la Formación Profesional” por la Universidad Autónoma de Chiapas. 

     

    TESIS: Prácticas de Lectura y escritura con niños en situación de ambulantaje (chicleros).

    DIRECTOR/A: Dra. Rebeca Garzón Clemente

    STATUS: En proceso de titulación

     

     

     

     

     

     


    1ª Generación 2010
    1 García Sánchez Carlos
    2 Lazos Cancino Francisco Ameth
    3 Padilla Medina Cristabel
    4 Chanona Jiménez David Alejandro
    5 Zavala Arreola María Cielo
    6 Acero Constantino Ángel Gabriel
    7 Anza Jiménez Cesar Augusto
    8 Matambu Salas Alfonso
    9 Álvarez Santiago Ery Yaneth
    10 Zúñiga Pineda Haide
    11 Durante de Aquino José Heber
    12 López Espinoza María del Carmen
    13 Cabrera Rubio Norma Alejandra
    14 López Gutiérrez Francisco Iván
    15 Torres de los Santos Ana Lucía
    16 Ríos Gutiérrez Isabel
    17 Mandujano Torres Eduardo
    18 Rodríguez Torres Alejandra
    19 Sántis López Floridelma
     

     

     

    9ª Generación 2018

               

     

    Jessica Yajaira Bonifaz Estrada. Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por defensa de la tesis “Memoria de práctica profesional. Comunicación política y la nueva era de la información”. Cuenta con una maestría en Administración y Políticas Públicas. Ha trabajado en el ayuntamiento de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y en el Instituto de Administración Pública. Ha participado en diversos cursos sobre las redes sociales y competencias ciudadanas.

     

    TESIS: Circulación del conocimiento. Creación de la biblioteca digital de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores.

    DIRECTOR/A: Dra. Rebeca Garzón Clemente

    STATUS: No Titulada

    Diana Erika Cruz Jiménez. Egresada con honores de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas (2017) por defensa de la tesis “Ruptura del cannon del personaje masculino en la novela policiaca tan frío como el infierno”. Ha participado en La Feria del Libro UNACH 2014, presentando los libros: Tan frío como el infierno de Patricia Valladares, Isla de bobos de Ana García Bergua, También presentó en 2014 el libro Vuelo 213 de Luciano Villarreal. Ha participado en el Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH 2017 como ponente de la “Ruptura del estereotipo del detective masculino en la novela policíaca hispanoamericana del siglo XX” y se ha desempeñado como docente de español e inglés en el colegio bilingüe Amado Nervo (2015-2016) y ha colaborado en la gaceta Letra suelta perteneciente a la UNACH. 

     

    TESIS: El cine: recurso para fomentar la práctica lectoescritora.

    DIRECTOR/A: Dr. Antonio Durán Ruíz

    STATUS: Titulada

    Larissa Fuentes Machorro. Egresada de la licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2011). Estudio la especialidad en Orientación Educativa: Un enfoque sociopsicopedagógico en la facultad de Psicología de la misma universidad (2013). Cursó un diplomado en Competencias docentes en la IBERO Puebla (2014). Tiene un diplomado en Metodologías participativas para la educación (2016) y estudios en Sociología por la UNAM. Se ha desempeñado como docente de nivel medio superior en el área de lenguaje y literatura. Ha sido responsable del departamento de Orientación Educativa y Tutoría en nivel medio en el estado de Puebla. Tiene experiencia como guionista y locutora de radio comunitaria. En Chiapas participó en el Centro de Derechos de la Mujer en el área de formación y actualmente es parte de un proyecto comunitario en San Cristóbal de las Casas haciendo actividades de alfabetización con mujeres adultas.

     

    TESIS: Conocimiento y práctica de la cultura escrita en mujeres trabajadoras domésticas de San Cristóbal de las Casas.

    DIRECTOR/A: Mtra. María Elena Fernández Galán

    STATUS: Titulada

    Arely Abigail Franco Herrera. Egresada de la licenciatura en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), 2009-2014, con la tesis: “Ser mujer en San Cristóbal: tradiciones, mandatos, imaginarios, estereotipos y roles… deber ser”. Formó parte del seminario “Debates feministas Contemporáneos” en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica CESMECA-UNICACH, junio-septiembre 2017. Participó en el Programa de Lectura y Escritura del INGENIO A.C Ha impartido talleres sobre la violencia de género entorno al noviazgo. Trabaja constantemente con temas relacionados con el análisis y estudio sobre la igualdad de género, violencia en las relaciones  y feminismo.

     

    TESIS: “Leer es aburrido”. Prácticas lecto-escritoras en niños de la comunidad de Corralito, Tenejapa, Chiapas.

    DIRECTOR/A: Dra. Marina Acevedo García

    STATUS: Titulada

    Fabián García Gómez. Egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas de las licenciaturas: Lengua y literatura hispanoamericana y Filosofía. Ha sido profesor de distintas materias: axiología, psicología, filosofía, taller de lectura y redacción, metodología de la investigación y español, en colegios particulares, universidad privada, escuela preparatoria y secundaria. Ha publicado diferentes textos: ensayo, cuento y poesía, en periódicos locales, revistas electrónicas nacionales e internacionales. Antologado en: Cofre de cedro, Santuario Nocturno: memorias del nocturno dolor, Círculo de lectura: poetas chiapanecos 1970 - 1988, Universo poético de Chiapas: Itinerario del siglo XX. Es autor de los cuadernos de poesía Motivos Secundarios, editado en Puerto Rico, y Vamos a darnos en la madre, de editorial independiente. Ha laborado como corrector de estilo y tallerista de crítica y creación literaria.

     

    TESIS: Para no ser Pinocho: fomento del pensamiento crítico, con lectura de ficción.

    DIRECTOR/A: Dra. María Esther Pérez Pechá

    STATUS: Titulado

    Daniel Enrique Hidalgo Falconi. Egresado de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes. Se ha desempeñado como actor y gestor de teatro en diversas compañías de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Actualmente colabora con Telar Teatro A.C.

     

    TESIS: Las prácticas lecto-escritoras en gestores artísticos en formación desde un enfoque multidisciplinario.

    DIRECTOR/A: Dr. José Martínez Torres

    STATUS: Titulado

    Jesús Esteban Penagos Santoyo. Egresado de la licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas por la defensa de la tesis “Ventanas periodística ecológicas”. Ha  participado en talleres de fotografía y pintura con niños de  la localidad de Nuevo Carmen Tonapac en el Municipio de Chiapa de Corzo Chiapas. En 2014 se desempeñó como locutor y guionista del programa “Poder Joven Radio” producida por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) dentro de la barra de programación del sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, En 2015 presentó su exposición fotográfica “ventanas ecológicas” en el primer encuentro cultural “Unidos a través del arte”, desarrollado por la casa de la cultura en Soyalo, Chiapas. En 2016 fue ganador del primer lugar en el concurso estatal de fotografía “Enfocando a Rosario Castellanos” organizado por la UNACH y Grupo de Jóvenes Factor de Cambio.

     

    TESIS: La apropiación de la lectoescritura en alumnos de preparatoria 6 del estado de Chiapas.

    DIRECTOR/A: Mtra. Marisol García Cancino

    STATUS: Titulado

    Delia Paulina Pérez López. Egresada con reconocimientos de la licenciatura Sociología por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Ha realizado jornadas voluntarias para ayudar a jóvenes en situación de delincuencia y reclusión social. Ha participado como ponente en el “XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología. La sociología: sus opciones y alternativas en México y América Latina”. Formó parte de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología (sureste) en el área de logística. Se ha desempeñado como promotora educativa en diferentes comunidades chiapanecas por medio de una ONG. Recientemente ha realizado una estancia voluntaria en la bibliothèque Chevreul de la Université-lumière Lyon II.

     

    TESIS: La lectoescritura en la infancia en situaciones de violencia y desigualdad.

    DIRECTOR/A: Mtra. Alejandra Rodríguez Torres

    STATUS: Titulada

    Diana Ramírez Vázquez. Egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Se ha desempeñado como reportera en la Editorial Cuarto poder y Tvs Noticias además de ser instructora en la SEP. Ha recibido cursos de inducción al idioma Tseltal, Discrepancia Fiscal para comunicadores, Medios audiovisuales y el documental como medio de divulgación de la ciencia. Además de los talleres Comunicadores del Proyecto de Bosques y Cambio Climático y Cómo llevar la Ciencia a la Web. Posee un diplomado en Historia de Tuxtla Gutiérrez.

     

    TESIS: Fomento a la lecto-escritura con enfoque crítico para contrarrestar el uso incorrecto del “lenguaje inclusivo”, con jóvenes universitarios.

    DIRECTOR/A: Mtra. Patricia Esmeralda Gutiérrez Aceves

    STATUS: Titulada

    Yuli Andrea Rubio Cruz.  Egresada de la licenciatura en Psicología y Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá- Colombia). Ha acompañado procesos de formación docente por más de siete años en la “Escuela Normal Superior Indígena María Reina”, en la amazonia colombiana.  Ha propuesto el laboratorio de investigación de prácticas de lectura y escritura denominado BABEL. Ha trabajado con grupos juveniles de los derechos humanos implementando la IEP (Investigación como Estrategia Pedagógica, 2014-2016). También ha brindado apoyo psicosocial al colectivo “Las hijas del Sol” en asociación con DNI. Se ha desempeñado como gestora cultural de la Danza (Beca para la revitalización de bailes tradicionales indígenas 2012) y el Teatro (Beca de creación para trasmitir las tradicionales orales de los grupos de los grupos étnicos de Colombia “saberes en escena”, 2013), por lo que se fue designada Consejera Nacional de Teatro para la región Orinoquía-Amazonía en 2017).

     

    TESIS: Jóvenes indígenas contemporáneas su relación con el libro y la cultura letrada.

    DIRECTOR/A: Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda

    STATUS: Titulada

    Daniel Alfonso Vázquez Sánchez. Egresado de la licenciatura Lengua y Literatura Hispanoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas y  de la licenciatura en Pedagogía por la Universidad del Sur. Maestro en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Superiores. Participó como investigador invitado en el “XXVI Verano de Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias“ (2016), en la Facultad de Humanidades, Campus VI, área de Ciencias de la Educación. Su experiencia laboral como docente consta de 10 años en nivel secundaria, modalidad técnica. Por convicción personal, comparte su experiencia y conocimiento musical tocando la guitarra, con los alumnos interesados que conoció en sus diversos centros de trabajo. Como músico ha participado en diferentes locales con la banda Pervertor y como solista se encuentra editando material audiovisual propio, junto a temas de otros autores. Es usuario del canal Kajvaltik Pukuj, dedicado a las lenguas originarias de Chiapas, en la plataforma de Youtube.

     

    TESIS: La práctica lectoescritora entre el aburrimiento y la necesidad lúdica.

    DIRECTOR/A: Dra. Bertha Palacios López

    STATUS: Titulado