• Compartir
  • Sin categoría

    				

     

    Para la construcción del programa educativo se tomaron en cuenta los estudios y programas que sobre alfabetización y fomento a la lectura han realizado países iberoamericanos, principalmente México que desde mediados del siglo pasado ha propuesto, los cuales se analizaron para concluir que no han sido efectivos en su totalidad porque consideramos que se han parcializado a la atención de adultos, soslayando a la población infantil y juvenil por un lado, y a la diversidad cultural por otro. Además, se valoró la infraestructura con que la Universidad cuenta para programas a distancia, habiéndose concluido que se dispone de recursos tecnológicos necesarios para este tipo de modalidad educativa. Por otra parte, se consultó a egresados de Pedagogía y de Ciencias sociales para conocer su interés por realizar estudios de posgrado en el campo de la lecto-escritura.


    Leer es una actividad fundamental e imprescindible en nuestra sociedad, no solamente libros, sino además, diferentes textos que llegan a través de las nuevas tecnologías de la información y los medios masivos de comunicación para que niños, jóvenes y adultos accedan al aprendizaje y usos de otras  maneras de leer e interpretar la realidad. En este sentido, la lectura es una práctica cultural de comunicación y de relación humana necesaria para el desarrollo social de los pueblos en un mundo globalizado.


    En Chiapas, el analfabetismo es un problema que ha lacerado en forma persistente el desarrollo económico, social y cultural, considerado uno de los principales problemas a vencer para lograr el progreso de los pueblos del estado; de tal forma que dentro de las acciones emprendidas por el gobierno estatal, se ha promovido y puesto en marcha innumerables procesos de alfabetización con la participación de las instancias educativas oficiales, privadas y ciudadanas como una prioridad de prioridades; y, las acciones emprendidas para lograr su abatimiento han surgido como una respuesta a las demandas de la sociedad chiapaneca.

     

    Dra.  Carlota Amalia Bertoni Unda

    Coordinadora de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE)

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

    Para la construcción del programa educativo se tomaron en cuenta los estudios y programas que sobre alfabetización y fomento a la lectura han realizado países iberoamericanos, principalmente México que desde mediados del siglo pasado ha propuesto, los cuales se analizaron para concluir que no han sido efectivos en su totalidad porque consideramos que se han parcializado a la atención de adultos, soslayando a la población infantil y juvenil por un lado, y a la diversidad cultural por otro. Además, se valoró la infraestructura con que la Universidad cuenta para programas a distancia, habiéndose concluido que se dispone de recursos tecnológicos necesarios para este tipo de modalidad educativa. Por otra parte, se consultó a egresados de Pedagogía y de Ciencias sociales para conocer su interés por realizar estudios de posgrado en el campo de la lecto-escritura.

    Leer es una actividad fundamental e imprescindible en nuestra sociedad, no solamente libros, sino además, diferentes textos que llegan a través de las nuevas tecnologías de la información y los medios masivos de comunicación para que niños, jóvenes y adultos accedan al aprendizaje y usos de otras  maneras de leer e interpretar la realidad. En este sentido, la lectura es una práctica cultural de comunicación y de relación humana necesaria para el desarrollo social de los pueblos en un mundo globalizado.

    En Chiapas, el analfabetismo es un problema que ha lacerado en forma persistente el desarrollo económico, social y cultural, considerado uno de los principales problemas a vencer para lograr el progreso de los pueblos del estado; de tal forma que dentro de las acciones emprendidas por el gobierno estatal, se ha promovido y puesto en marcha innumerables procesos de alfabetización con la participación de las instancias educativas oficiales, privadas y ciudadanas como una prioridad de prioridades; y, las acciones emprendidas para lograr su abatimiento han surgido como una respuesta a las demandas de la sociedad chiapaneca.

     

     

     

    FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

    Coordinación de Investigación y Posgrado

    Edificio de Posgrado "Juan Carlos Cabrera"  1er. piso 

    Calle Canarios s/n, Col. Buenos Aires

     Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

    Oficina:  01 (961) 61-5-85-06  Ext. 17

     

    Dra. Jannett Fabiola López Gutiérrez

     Coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades C-VI

      Lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas

     Edificio de Posgrado "Juan Carlos Cabrera"  1er. piso 

     

     Dra. Amalia Carlota Bertoni Unda

    Coordinadora de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE)

    Edificio de Docentes de Tiempo Completo, 1er. piso, cubículo 16 

    Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    Página Web: www.pcle.especialidad.unach.mx 

    facebook: www.facebook.com/EPCLE/

     

     

      Coordinación de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE)

     
    Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda 
    Coordinadora de la EPCLE  
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

        

     

    Mtra. Gabriela Hernández Juárez
    Encargada del Seguimiento de la EPCLE
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
     
     
    Dra. Juliana Matus López
    Coordinadora de Tutorías 
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.