• Compartir
  • Sin categoría

    				

     

    Las formas de vinculación que tiene la Especialidad con los diferentes sectores de la sociedad son:

     

    A) Proyectos de tesina que realizan los estudiantes con la asesoría y dirección de los profesores del núcleo académico, mediante la metodología de investigación acción participativa con los siguientes objetivos:

    1) Fortalecer la formación de los estudiantes para dar respuesta a problemas de lectoescritura en el contexto.

    2) Atender a grupos marginados y vulnerables para el fomento de la lectoescritura y sus posibilidades de desarrollo

    Los estudiantes se insertan de manera directa a instituciones educativas, instituciones gubernamentales, instituciones privadas o a espacios públicos, en los que desarrollan su práctica como promotores de manera directa con grupos de infantes, jóvenes, adultos y ancianos.

    Describen e intervienen en el contexto de estos grupos y reconocen los problemas de lectoescritura, y después proponen alternativas para superarlos, al mismo tiempo que reflexionan sobre su hacer profesional.

     

    B) Talleres,  asesorías y eventos con especialistas de instituciones gubernamentales y de educación superior, en las que participan estudiantes y/o profesores con los siguientes objetivos:

    1) Fortalecer la formación de los estudiantes para desarrollar habilidades para promover el uso y práctica de la cultura escrita.

    2) Actualizar y compartir conocimientos entre los profesores de la especialidad en el campo de la lectoescritura que coadyuven en el perfeccionamiento de su enseñanza.

    3) Compartir experiencias sobre el fomento del uso y práctica de la cultura escrita.

     

    C) Estancias académicas de estudiantes y profesores en Instituciones de Educación Superior y con organizaciones que se dedican al fomento de la lectoescritura, con los siguientes objetivos.

    1) Fortalecer la formación de los estudiantes a partir de compartir experiencias con grupos que viven realidades  diferente a la propia.

    2) Promover entre los profesores de la especialidad la conformación de proyectos conjuntos con académicos de otras IES nacionales e internacionales.

     

    D) Unidades de Vinculación Docente, participan un grupo de docentes en conjunto con estudiantes a partir de la unidades académicas, permite la conjugación de docencia-investigación-vinculación, sus objetivos son:

    1) Formar al estudiantes in situ, que problematice la realidad,  y potencialice sus saberes cuestionando y dando respuestas a los enigmas encontrados.

    2) Desarrollar estrategias de enseñanza para la formación en la práctica de los estudiantes.

    3) Vincular la especialidad con diferentes sectores sociales.

     

    Las UVD que se han desarrollado, han sido en el marco de proyectos de investigación que proponen los docentes, las más significativas han sido las que se han desarrollado en el municipio de Zinacantán, y otras se han realizado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. 

     

     

     
    El Núcleo Académico Básico (NAB) de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores, está conformado por 10 docentes; todos ellos se adscriben a una de las tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), que a continuación se presentan:

     

    No. Docente Grado Académico Institución LGAC
    1 Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda

    Doctora en Ciencias

    de la Educación

    Universidad de la Habana, Cuba

    Políticas, proyectos, prácticas
    educativas

    y actores

    2 Dra. Bertha Palacios López Doctora en Estudios Culturales

    Universidad Autónoma

    de Chiapas, México

    3

    Dra. Martha Patricia

    Ochoa Fernández

    Doctora en Sociedades Multiculturales
    y Estudios Interculturales
    Universidad de Granada, España
    4 Dr. Martín Plascencia
    González

    Doctor en Desarrollo,

    Aprendizaje y Educación

    Universidad Autónoma

    de Madrid, España

    5 Dra. Marina Acevedo García

    Doctora en Teoría Sociológica,
    Cultura, Conocimiento

    y Comunicación

    Universidad Complutense
    de Madrid, España

    Historia social

    de la literatura,

    el arte

    y la educación

    6 Dr. José Martínez Torres Doctor en Letras Universidad Nacional Autónoma de México, México
    7 Dr. Antonio Durán Ruíz

    Doctor en Literatura Española

    y Teoría de la Literatura

    y Literatura Comparada

    Universidad de Valladolid, España
    8 Dra. Rebeca Garzón
    Clemente
    Doctora en Educación Universidad de Salamanca.
    España

    Bibliotecología

    y estudios de la información

    9 Mtra. María Elena Fernández
    Galán Rodríguez
    Maestra en Bibliotecología Universidad de Denver, EEUU
    10 Mtra. Marisol García Cancino

    Maestra en Administración

    de Tecnologías de Información
    Candidata a doctora

    en Pedagogía

    Instituto Tecnológico

    y de Estudios Superiores

    de Monterrey. Universidad Nacional Autónoma

    de México

     

     

    Productividad 2020 Productividad 2019
    Productividad 2018 Productividad 2017
    Productividad 2016 Productividad 2015
    Productividad 2014 Productividad 2013
    Productividad 2012    

     

     

     

    Los estudiantes de la EPCLE, cuenta con un tutor de seguimiento que se les asigna en el primer mes del primer semestre, para ello se analizan las temáticas de los proyectos de lectoescritura de los estudiantes (proyecto de tesina) y sus coincidencias con las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento de la especialidad.

     

    Los tutores apoyan a los estudiantes en su trayectoria académica, tienen una responsabilidad más personal y estrecha. El tutor podrá continuar en el segundo semestre como director de tesina, a menos que el estudiante solicite otro profesor del núcleo académico como su director; esta solicitud deberá contener argumentos académicos que la justifiquen.

     

    Al inicio del segundo semestre, se asignan los Comités Tutoriales para el seguimiento y conclusión de tesina, cada Comité está integrado por un Director de tesina, dos revisores titulares y un revisor suplente.

     

    Durante los dos semestres cada estudiante cuenta con la asesoría académica de un tutor en el primer semestre y un director en el segundo semestre que coadyuvará a concluir su tesina al finalizar la especialidad. Antes de concluir cada semestre, los estudiantes presentan sus avances y resultados en los Coloquios de presentación de proyectos tesina, donde exponen públicamente y reciben comentarios de los integrantes de los comités tutoriales, así como por parte de investigadores invitados y especialistas en los temas que investigan.

     

    Al finalizar el año de formación como Especialista en Procesos Culturales Lecto-Escritores, tienen 3 meses de su egreso para presentar el examen profesional y obtener el grado, esto con el objetivo de seguir cumpliendo con los estándares de eficiencia terminal. 

     

     

     

    Líneas de Investigación asociadas al programa:

     

    Políticas, proyectos, prácticas educativas y actores:

    La línea estudia las políticas educativas en todos los niveles de escolaridad; asimismo, prácticas de educación formal, no formal e informal; proyectos curriculares, innovaciones y modalidades educativas. Los diversos roles que los actores sociales representan en cada uno de estos ámbitos de estudio.

     

    Historia social de la literatura, el arte y la educación:

    Esta línea propone generar y aplicar conocimiento de la investigación de procesos históricos sociales de la literatura (poesía, narrativa, cuento, teatro, entre otros) en la educación. Asimismo, estudios de procesos de formación en relación con prácticas culturales y artísticas de diferentes sectores sociales en contextos locales y regionales principalmente.

     

    • Bibliotecología y estudios de la información:

    Estudia y aplica los diferentes modelos y paradigmas de investigación, tanto cualitativos como cuantitativos en investigación bibliotecológica con énfasis en las temáticas de lectura (fomento, prácticas lectoras, hábitos de lectura, programas de lectura, etcétera) con sublíneas de generación de conocimiento tales como: 1) Usuarios de la información; 2) Tecnologías de la información; 3) Servicios de información; 4) Organización de unidades de información; 5) Sistemas de clasificación documental y 6) Investigación.