Coordinación de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE) |
|||
![]() Dra. Carlota Amalia Bertoni Unda
Coordinadora de la EPCLE
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
|||
|
Mtra. Gabriela Hernández Juárez
Encargada del Seguimiento de la EPCLE
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Dra. Juliana Matus López
Coordinadora de Tutorías
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
|
Mtro. Julio César Pérez Salas Asistente de la coordinación de la EPCLE Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
La UNACH cuenta con un programa permanente de intercambio académico de estudiantes de licenciatura y posgrado en particular con universidades latinoamericanas y europeas bajo convenios establecidos; considerando lo anterior, el programa de trabajo de la EPCLE ha sido desarrollado con una lógica que facilita el intercambio y exige la movilidad de alumnos y se han generado cursos y asignaturas que así lo prevén.
Considerando lo anterior, los estudiantes de la EPCLE han realizado estancias académicas en Universidades nacionales e internacionales, además, se ha considerado dentro de la movilidad la participación de los estudiantes en cursos y seminarios optativos con valor curricular en las IES que el Comité tutorial determine y la participación en eventos académicos.
Al ser la Especialidad un programa educativo de carácter profesionalizante y con duración anual (dos semestres), la posibilidad de movilidad de los estudiantes contempla la asistencia de algunos de ellos a eventos académicos nacionales e internacionales que se realizan durante el período en el que cursan sus estudios y que toquen temáticas relacionadas con los procesos culturales lecto-escritores.
Los estudiantes de la Especialidad han sido aceptados para realizar estancias en instituciones nacionales como:
La movilidad de los estudiantes es parte consustancial de la cultura académica, es una acción permanente que hemos tenido, puesto que al regreso de la estancia, se observa mayor consistencia en sus participaciones en clase y en el trabajo de campo que ellos realizan en todo el tiempo que gozan de la beca, hasta titularse.
Página 3 de 7